
El pan que une familias y marca el cierre de las fiestas navideñas.
En México, la Rosca de Reyes es mucho más que un postre: representa una tradición que reúne a familiares y amigos el 6 de enero para compartir momentos de alegría y despedir las festividades navideñas. Acompañada de chocolate caliente, café o atole, la rosca se adapta a los sabores locales, con variantes que incluyen rellenos de crema, nata o mermelada.
Un origen que remonta a la antigüedad
La historia de la Rosca de Reyes se remonta a las Saturnales romanas, fiestas paganas en las que se horneaban panes dulces circulares, simbolizando el ciclo de las estaciones. Con la llegada del cristianismo, esta tradición fue transformada para celebrar la Epifanía, marcando la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús.
La forma ovalada de la rosca simboliza el amor eterno y la corona de los Reyes Magos, decorada con frutas cristalizadas que representan las joyas de la corona. Además, el pequeño muñeco escondido dentro del pan alude al Niño Jesús, quien, según la tradición cristiana, fue ocultado para protegerlo del rey Herodes.
El compromiso de encontrar el muñeco
Hoy en día, quien encuentra el muñeco en la rosca asume la responsabilidad de organizar una reunión el 2 de febrero, Día de la Candelaria, con tamales y atole, perpetuando así el espíritu de compartir y celebrar en comunidad.
Encuentra tu rosca y celebra con Mamá Lucha
Este 6 de enero, Bodega Aurrera ofrece la tradicional Rosca de Reyes desde $159, en diversas presentaciones y tamaños. Además, la sorpresa se hace doblemente divertida al incluir a Mamá Lucha dentro del pan, haciendo de esta celebración una experiencia inolvidable.