¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

En esta temporada, los resfriados están a la orden del día. Evítalos con las recomendaciones de la doctora Lucía Galán 

Seguramente ya estás pensando en la lista de regalos para tus seres queridos… Si en tu círculo más cercano tienes padres de familia, no dudes en obsequiarles Los virus no entran por los pies de la pediatra y escritora española Lucía Galán Bertrand. Esta publicación se ha convertido en el referente de miles de padres en el mundo, pues habla de los mitos más comunes en la infancia y el desarrollo de los niños y adolescentes; desde las causas de un resfriado común en esta temporada hasta temas más complejos como el neurodesarrollo, pasando por cuestiones fundamentales como la alimentación y la salud mental. 

Con esta publicación, Galán, quien tiene más de 20 años de experiencia, busca derribar las ideas equivocadas que se han transmitido de generación en generación e incluso los bulos más disparatados que rondan en las redes sociales. Por ejemplo, justo en esta temporada en la que las enfermedades respiratorias están a la orden del día, es muy común que los padres insistan en que los niños usen zapatos y estén cubiertos, de lo contario pueden enfermar. Pero la doctora Lucía, tiene la respuesta… y no, los resfriados no se contraen por andar sin calzado.

“Los virus no entran por los pies, no suben y se instalan en la garganta. Realmente nos resfriamos porque entramos en contacto con otra persona que está contagiada o que es portadora y no por caminar descalzos. De hecho la forma más saludable de que se desarrolle la planta del pie de un niño es justamente caminando descalzo”.  

Doctora Lucía Galán Bertrand

Recomendaciones para la gripe y resfriados en esta época

La doctora Galán advierte que, en esta época, las enfermedades respiratorias son de lo más común. Sin embargo, hay factores que aumentan la probabilidad de contraer un padecimiento de este tipo. 

“En las épocas de frío aumentan las infecciones y pasamos más tiempo en sitios cerrados poco ventilados, lo cual hace que los virus circulen más rápidamente, porque al no haber ventilación pues esas partículas permanecen en el ambiente. Además el frío lo que hace, cuando nosotros salimos a la calle y estamos en temperaturas más bajas, nosotros tenemos un sistema de defensa natural en la nariz, unos pelillos, llamados cilios, estos atrapan a los gérmenes. El frío lo que hace, es que los pelillos funcionen regular, como a un 70%, lo cual nos hace más susceptibles a enfermedades”, nos explicó. 

“No quiere decir que el frio resfrié, sino que el frío abre un pelín esa puerta de entrada para que la infección progrese”. 

Doctora Lucía Galán Bertrand

Algunas recomendaciones de la doctora Galán para evitar las enfermedades respiratorias en esta época son:

  • En casa, las manos son la forma de transmisión más fácil que tienen los gérmenes de transferirse de una persona a otra. Lavado de manos frecuente 
  • Ventilemos los hogares, las aulas de los colegios, que no tengamos miedo, que los niños no se resfrían por un corriente de aire fría, los niños se resfrían por estar mucho tiempo en un lugar cerrado 
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas y verduras 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *