El gobierno capitalino plantea un aumento de 8.8% en recursos para alcadías, pero este incremento no cumple las expecativas de algunos alcaldes, que habían solicitado hasta 30% más presupuesto.

La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México presentó en su paquete económico para 2025 un presupuesto de 53,582.3 millones de pesos destinado a las 16 alcaldías, lo que representa un aumento de 8.8% respecto al gasto aprobado en 2024.
El gobierno capitalino resalta que este incremento es el más alto en las últimas dos décadas. De 2023 a 2024, por ejemplo, el aumento de presupuesto fue de 7.8%.
Sin embargo, la asignación de recursos quedó muy lejos de las expectativas de algunas alcaldías, como Miguel Hidalgo, Tláhuac y Xochimilco, que pidieron aumentos de 30%, 25% y 19%, respectivamente.
Así queda el reparto para las alcaldías
En el presupuesto de egresos de la Ciudad de México, la Secretaría de Administración y Finanzas asignó un monto global de 53,582.3 millones de pesos para las 16 alcaldías.
Iztapalapa, por su densidad poblacional y territorial, recibirá la mayor partida presupuestal, con 7,230.9 millones de pesos. Sin embargo, esta cifra está lejos del incremento del 15% solicitado por la alcaldesa Aleida Alavez ante el Congreso local.
Gustavo A. Madero, la segunda alcaldía más poblada, contará con un presupuesto de 5,897.2 millones de pesos, que tampoco cumple con el incremento del 18% solicitado ante legisladores por su titular, Janecarlo Lozano.
Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó en noviembre un aumento del 30% en su presupuesto para 2025, pero solo se le asignaron 3,002.0 millones de pesos.
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó en noviembre pasado un incremento presupuestal de 11% para 2025. Ante diputados, el titular de la demarcación justificó este aumento por la implementación de su programa de seguridad AO-360. De los 4,030 millones que solicitó en un principio, solo le fueron asignados 3,950 millones.