
Dependencias y sectores trabajan en conjunto para proteger la calidad del agua y avanzar en el saneamiento del río.
En las instalaciones de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) se realizó una reunión estratégica entre dependencias federales, estatales, municipales, academia, sector privado y sociedad civil organizada, con el objetivo de atender el problema de las descargas irregulares de lodos biológicos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales que afectan al río Querétaro.
Durante el encuentro se asumieron compromisos concretos para evitar que estos residuos lleguen al río, reconociendo su impacto negativo en la calidad del agua y la salud pública. Entre las propuestas, destacó la exploración de alternativas para transformar los lodos en insumos agrícolas y otros subproductos con valor agregado.
Se señaló que estas descargas irregulares no solo amenazan la salud de la población, sino que también ponen en riesgo los avances del emblemático proyecto de saneamiento del río Querétaro. Para enfrentar esta problemática, se acordaron medidas como rondines de vigilancia, pruebas de calidad del agua más frecuentes y la creación de protocolos de contingencia para actuar ante descargas no controladas.
El río Querétaro, considerado un recurso vital para el estado, requiere un enfoque corresponsable por parte de todos los sectores. Este esfuerzo conjunto no solo busca resolver una problemática ambiental, sino también posicionar a Querétaro como referente nacional en la gestión sostenible de recursos hídricos.
En la reunión participaron representantes de la CEA, la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del municipio de Querétaro, además de la CONAGUA, la Comisión de Cuenca del Río Querétaro, el Consejo Consultivo del Agua del Estado, el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) y los organismos operadores AQUAA y OQM.